Viajes seguros: protección contra enfermedades transmitidas por mosquitospor Marjorie Montemayor-Quellenberg, MAEnglish VersionEncefalitis | Virus del Nilo occidental | Fiebre del dengue | Fiebre amarilla | Fiebre del valle del Rift | Malaria | Cómo protegerseSi tiene planeado un viaje al sudeste asiático, a África o incluso a Florida en el futuro cercano, tómese el tiempo suficiente para prepararse contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Los mosquitos prosperan en climas cálidos, y algunos pueden portar virus que se transmiten a los seres humanos por medio de su picadura. A continuación se presenta un resumen de las enfermedades transmitidas por mosquitos de las que debe estar al tanto a la hora de planificar su próximo viaje.EncefalitisMuchas de las enfermedades transmitidas por mosquitos pueden ocasionar una condición grave llamada encefalitis (inflamación del cerebro). Inicialmente, la persona infectada puede tener síntomas similares a los de la gripe, como dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos y cansancio. En algunos casos, es posible que no haya síntomas. Si la condición empeora, puede ocasionar daño nervioso, coma, convulsiones, incapacidad a largo plazo y la muerte. No existe tratamiento para la mayor parte de las formas de encefalitis. La atención está destinada a aliviar los síntomas. A continuación se presentan algunas formas de encefalitis transmitidas por mosquitos:CondiciónSitio donde se notificaron casosOrigen del virus que transmiten los mosquitos a los seres humanosEncefalitis japonesaÁreas rurales de AsiaCerdos y aves infectadosEncefalitis de San LuisMayoría de casos en este y centro de los Estados Unidos, pero se detectó el virus en los 48 estados contiguosAves infectadasPor lo general, los casos graves se producen en adultos mayores.Encefalitis de La CrosseNorte de la región del centro-oeste, región del Atlántico central y sudeste de los Estados UnidosMamíferos pequeños infectados (por ejemplo, ardillas)Por lo general, los casos graves se producen en niños y adolescentes de hasta 16 años.Encefalitis equina del este (EEE)Sudeste y este de los Estados UnidosAnimales infectados (por ejemplo, caballos)Encefalitis equina occidentalOeste y centro de los Estados UnidosAnimales infectados (por ejemplo, caballos)Encefalitis equina venezolana América central y del Sur Animales infectados (por ejemplo, caballos) Virus del Nilo occidental Se notificó sobre la presencia del virus del Nilo occidental en África, Asia, Medio Oriente, Europa y los Estados Unidos. Los mosquitos propagan el virus a los seres humanos al alimentarse de aves infectadas. Los síntomas son similares a los de la gripe (por ejemplo, fiebre, vómitos y dolor de cabeza).Estos síntomas pueden avanzar e incluir amnesia, dificultad para caminar o debilidad muscular. No existe tratamiento para el virus del Nilo occidental. La atención está destinada a aliviar los síntomas. Fiebre del dengueVarios de los virus que porta el mosquito Aedes aegypti causan la fiebre del dengue. La fiebre del dengue es común en áreas urbanas tropicales de Asia, Sudamérica, América Central, América del Norte y África, así como en el sur del Pacífico y el Caribe. El principal síntoma es la fiebre, junto con al menos dos de los siguientes: Dolor de cabezaDolor detrás de los ojosNáuseasVómitosDolor muscular o articularRubor en el rostro (rostro rosado)Erupción cutáneaHemorragia espontáneaUna forma más grave de la enfermedad puede ocasionar:Gran pérdida de sangre debido a hemorragiasChoqueDaño a los órganosLos síntomas se tratan con reposo, administración de líquidos y analgésicos.Fiebre amarillaLa fiebre amarilla está presente en ciudades, pueblos y aldeas tropicales en África y Sudamérica. Se transmite de un ser humano infectado a otro ser humano por medio del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen: FiebreEscalofríosDolor de cabeza Dolores muscularesDolor de espaldaVómitosLos síntomas pueden avanzar e incluir:HepatitisChoqueHemorragiaInsuficiencia renal y hepáticaEl tratamiento incluye reposo, administración de líquidos y analgésicos. Fiebre del valle del RiftLa fiebre de valle del Rift es una condición presente en partes del este y el sur de África donde se cría ganado vacuno y ovino. También se notificó la presencia de esta condición en el África subsahariana y Medio Oriente. Es más común después de fuertes lluvias o inundaciones. Los seres humanos contraen el virus de un mosquito que se alimentó de un animal infectado. Los síntomas incluyen:FiebreDebilidad CiáticaDolor de espaldaGran pérdida de pesoAlgunos síntomas más graves incluyen:Fiebre con choque o hemorragias (rotura de los vasos sanguíneos)Enfermedades ocularesInflamación del cerebroNo existe un tratamiento estándar. Por lo general, la recuperación toma entre unos días y una semana.MalariaA diferencia de otras enfermedades transmitidas por mosquitos, la malaria se debe a un parásito y no a un virus. Se ha notificado presencia de malaria en África, Asia y Latinoamérica. Esta enfermedad se propaga por medio del mosquito anofeles. Los síntomas son similares a los de la gripe (por ejemplo, fiebre, escalofríos, náuseas, dolor corporal). Los síntomas graves pueden incluir:Pérdida del conocimientoConvulsionesComaProblemas hematológicos (por ejemplo, anemia) Sangre en la orinaSíndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) (inflamación grave de los pulmones)Presión arterial baja Insuficiencia renal HipoglucemiaPara tratar la malaria, se utilizan medicamentos antipalúdicos que matan al parásito. Cómo protegerseVisite el sitio web para viajeros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la dirección http://www.cdc.gov/travel para obtener información actualizada para viajeros sobre preocupaciones médicas en diversos países. Visite también un centro de salud para viajeros o consulte con el médico para saber si es necesario darse alguna vacuna o tomar alguna otra medida de prevención antes de viajar.Una vez que llegue a destino, tome las siguientes medidas:Evite o limite las actividades al aire libre durante los horarios de mayor exposición. Los mosquitos están activos siempre y pican a toda hora. Están especialmente activos al amanecer, al atardecer y en las últimas horas de la tarde. Manténgase alejado de áreas de césped y vegetación. Aplíquese repelente en las áreas descubiertas de la piel. Busque los que tienen DEET o picaridina como principio activo, ya que estos ofrecen una protección más duradera contra los mosquitos y otros insectos. Otras clases de repelentes incluyen los elaborados con productos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos que contienen aceite de eucalipto de limón, PMD (versión artificial del aceite de eucalipto de limón) o IR3535.Use ropa de protección. Para evitar que los mosquitos entren en contacto con la piel, vista camisetas de manga larga dentro de los pantalones, también largos, y utilice calcetines, botas u otro tipo de calzado cerrado, y sombrero.Aplíquese repelente sobre la ropa.Agregue capas adicionales de protección a la ropa, el calzado y los accesorios mediante la aplicación de repelentes o insecticidas (como permetrina). Vuelva a aplicarlo después de lavar la ropa.Coloque una red.La zona de descanso debe contar con mallas protectoras o tener aire acondicionado. En caso contrario, coloque una red protectora alrededor de la cama. Las redes deben llegar al suelo. Si son más cortas, asegure los extremos debajo del colchón. Rocíe la red con repelente o insecticida. También se pueden conseguir redes tratadas con estos productos. References:Badash M. Malaria. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated March 10, 2011. Accessed April 19, 2011. Carson-Dewitt R. Dengue fever. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated March 10, 2011. Accessed April 19, 2011. Dengue fever & dengue hemorrhagic fever. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/diseases/submenus/sub_dengue.htm. Updated October 1, 2007. Accessed April 19, 2011. Fact sheet: western equine encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/arbor/weefact.htm. Updated November 7, 2005. Accessed April 19, 2011. Information on arboviral encephalitides. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/arbor/arbdet.htm. Updated November 7, 2005. Accessed April 19, 2011. Japanese encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/jencephalitis/index.htm. Updated April 10, 2010. Accessed April 19, 2011. Malaria. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/malaria/. Updated December 3, 2010. Accessed April 19, 2011. McCoy K. St. Louis encephalitis. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated December 1, 2010. Accessed April 19, 2011. McCoy K. Western equine encephalitis. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated December 1, 2010. Accessed April 19, 2011. Rift valley fever. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/spb/mnpages/dispages/rvf.htm. Updated March 3, 2006. Accessed April 19, 2011. Rymaruk J. Yellow fever. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated December 1, 2010. Accessed April 19, 2011. Saint Louis encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/sle/. Updated January 29, 2010. Accessed April 19, 2011. Stresing D. Eastern equine encephalitis. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated December 1, 2010. Accessed April 19, 2011. West Nile virus. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/healthLibrary/. Updated March 10, 2011. Accessed April 19, 2011. Yellow fever. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/diseases/submenus/sub_yellow_fever.htm. Updated October 24, 2007. Accessed April 19, 2011. Zielinski-Gutierrez E, Wirtz RA, Nasci RS. Protection against mosquitoes, ticks, and other insects and arthropods. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2010/chapter-2/protection-against-mosquitoes-ticks-insects-arthropods.aspx. Updated July 27, 2009. Accessed April 19, 2011. Última revisión April 2011 por David L. Horn, MD, FACPLa información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica. Copyright © EBSCO Publishing. All rights reserved.Política EditorialPolítica de PrivacidadTérminos y CondicionesAyuda