Flebitis(Tromboflebitis) por Diana KohnleEnglish VersionDefiniciónCausasFactores de RiesgoSíntomasDiagnósticoTratamientoPrevenciónDefiniciónFlebitis es el término para la inflamación de una vena, con más frecuencia la de una pierna. La tromboflebitis es el término para la inflamación de una vena causada por un coágulo sanguíneo, pero con frecuencia se usa el término flebitis. La condición es fácilmente tratable, aunque algunas veces conlleva a preocupaciones más serias de salud.TromboflebitisCopyright © Nucleus Medical Media, Inc.Existen dos tipos de flebitis: flebitis superficial (afecta las venas que se encuentran cerca de la superficie de la piel) y trombosis venosa profunda. Cuando el coágulo se incrusta dentro de una vena profunda, la tromboflebitis se puede volver mucho más seria. La condición, denominada apropiadamente trombosis venosa profunda, puede provocar coágulos sanguíneos en los pulmones ( embolia pulmonar), ataques cardiacos y apoplejías. Causas Con frecuencia, la flebitis es causada por: Descanso prolongado en cama después de una operaciónParálisisUso de estrógenoFalta de ejercicio en sus piernas por un extenso periodo de tiempo (p. ej., viajes largos en avión)Anteriores episodios de flebitisTrauma en la extremidad inferior Cáncer: ciertos tipos de cáncer pueden ponerlo en riesgo de sufrir un problema de coagulación sanguínea. Este problema puede ocasionar trombosis venosa. Se sabe que ciertos tipos de cáncer, como el de páncreas, estómago, próstata y colon, al igual que la leucemia aguda incrementan los coágulos sanguíneos. Factores de RiesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar flebitis: Sentarse por largos periodos de tiempo, como en un avión o estar confinado a reposo en cama Condiciones de salud que incrementan el riesgo de coágulos sanguíneos Estas incluyen cáncer particularmente del páncreas que está asociado con flebitis recurrente Trastornos sanguíneos que incrementan el potencial de coagulación de la sangre Estos incluyen deficiencia de Proteína C debida a Factor V Leiden (trastorno hereditario de coagulación sanguínea)ObesidadEmbarazoSíntomasLos síntomas incluyen:Vena muy visible, similar a un cordón que está susceptible y sensible a la presión. Este cordón se puede desarrollar en el transcurso de varias horas hasta días.Enrojecimiento y calor alrededor de la vena.Inflamación alrededor de la vena.Se puede observar una fiebre de bajo grado, sin embargo, una fiebre alta y secreción que es purulenta (pus) indica infección.Llame inmediatamente a su médico si usted presenta fiebre, falta de aliento (que puede indicar que el coágulo puede haber viajado al pulmón), y dolor severo e inflamación en el brazo o pierna.DiagnósticoSu médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico. Exámenes podrían incluir los siguientes: Examinación física Rayos X o ultrasonido para revisar si hay coágulos sanguíneos más profundos Venograma en el cual se inyecta tinte o medio de contrasteEn caso de episodios recurrentes de flebitis, se realiza una revisión en busca de trastornos sanguíneos.TratamientoHable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:Medicamentos antiinflamatorios: se le puede recomendar que tome analgésicos de venta libre, como aspirina o ibuprofeno.Ejercicio: por lo general se recomienda caminar.Compresión: otra opción es aplicar compresas tibias sobre la vena inflamada.Elevación: elevar el brazo o la pierna con la vena inflamada sobre el nivel de la cabeza puede ser beneficioso. Si se le diagnostica flebitis, sigas las indicaciones de su médico. PrevenciónLas siguientes acciones pueden prevenir la flebitis:Si viaja en avión por períodos largos, camine por la cabina y estire sus extremidades más o menos una vez por hora.Si maneja por períodos largos, estacione y estire sus extremidades más o menos una vez por hora.Si toma un vuelo o viaja en auto por más de cuatro horas, tome precauciones adicionales para reducir el riesgo de trombosis. Éstas incluyen:Evite el uso de vestimenta apretada alrededor de la cintura.Tome mucho líquido para evitar la deshidratación.RESOURCES:American College of Phlebologyhttp://www.phlebology.orgThe Society for Vascular Surgeryhttp://www.vascularweb.orgCANADIAN RESOURCES:Canadian Society for Vascular Surgeryhttp://canadianvascular.caPublic Health Agency of Canadahttp://www.phac-aspc.gc.caReferences:McQuillan AD, Eikelboom JW, Baker RI. Venous thromboembolism in travelers: can we identify those at risk? Blood Coagul Fibrinolysis. 2003 Oct;14(7):671-5.Ramzi DW, Leeper KV. DVT and pulmonary embolism: Part I. Diagnosis. Am Fam Physician. 2004;69(12):2829-2836.Vandenbroucke JP, Rosing J, Bloemenkamp KWM, Middeldorp S, Helmerhorst FM, Bouma BN. Oral contraceptives and the risk of venous thrombosis. N Engl J Med. 2001 May 17;344:1527-1535.5/4/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Scott G, Mahdi AJ, et al. Superficial vein thrombosis: a current approach to management. Br J Haematol. 2015 Mar;168(5):639-45.Última revisión June 2015 por Michael J. Fucci, DOLa información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica. Copyright © EBSCO Publishing. All rights reserved.Política EditorialPolítica de PrivacidadTérminos y CondicionesAyuda