Angina(Angina inestable; Angina estable; Angina de pecho; Angina cardíaca; Angina variante) por Rosalyn Carson-DeWitt, MDEnglish VersionMás Información En Profundidad sobre Esta CondiciónDefiniciónCausasFactores de riesgoSíntomasDiagnósticoTratamientoPrevenciónDefiniciónLa angina es un dolor o malestar en el pecho. A menudo, provoca una sensación de opresión. Este malestar también se puede sentir en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. En general, el dolor de angina persiste no más de dos a diez minutos. Para aliviarlo, hay que descansar o suministrar nitroglicerina .Los tipos de angina son:Angina estable: tiene características previsibles. Por lo general, se sabe qué la produce y qué la alivia. También se puede saber cuál será su intensidad. Angina inestable: es más imprevisible o grave. El dolor en el pecho puede ocurrir mientras descansa o incluso al dormir (angina nocturna). El malestar puede persistir más tiempo y ser más intenso que el de la angina estable. La angina inestable puede ser un signo de que está a punto de sufrir un infarto de miocardio. Se debería tratar como una urgencia. Angina variante o de Prinzmetal: se produce mientras descansa. En la mayoría de los casos, se produce a mitad de la noche. Puede ser bastante grave.Áreas típicas donde se siente el dolor de anginaLas mujeres son más propensas a sufrir un dolor atípico, además de estas áreas.Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.Causas En general, la angina es un signo de enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés). Se produce cuando los vasos sanguíneos que conducen al corazón se obstruyen. La obstrucción disminuye el flujo de sangre y oxígeno al músculo cardíaco. Cuando el músculo cardíaco carece de oxígeno, causa dolor en el pecho y otros síntomas. Enfermedad de las arterias coronariasCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. La angina se produce cuando aumenta la necesidad de sangre y oxígeno del corazón a causa de: Hacer ejercicio, esfuerzoClima fríoUna comida abundanteTensión emocional La angina estable se vuelve inestable cuando los síntomas: Se producen con mayor frecuenciaPersisten más tiempoSe producen con mayor facilidad En general, este tipo de angina se produce por un espasmo de un vaso del corazón. Puede indicar que usted tiene una de las siguientes afecciones: CADHipertensión extrema Cardiomiopatía hipertróficaEnfermedades de las válvulas cardíacasFactores de riesgo Los principales factores de riesgo de la CAD incluyen: Sexo: masculinoEdad avanzadaAntecedentes familiares comprobados de enfermedades cardíacasObesidad y sobrepeso TabaquismoPresión arterial elevadaEstilo de vida sedentarioNivel elevado de colesterol en sangre (específicamente, nivel elevado de colesterol de baja densidad (LDL) y nivel bajo de colesterol de alta densidad (HDL)). Diabetes Otros factores de riesgo de la CAD: EstrésIngesta excesiva de alcoholSíntomas Dolor opresivo en el pecho Algunas personas no sienten un dolor graveLas personas ancianas, las mujeres y las personas con diabetes pueden ser más propensas a tener síntomas atípicos o sutilesAlgunas personas tienen isquemia asintomática y no presentan síntomas de dolor en el pecho.El dolor en el pecho de cualquier tipo requiere una evaluación clínica para determinar su causa.El dolor o malestar en el pecho es el síntoma distintivo de la angina La probabilidad de sufrir un infarto de miocardio aumenta cuando el dolor en el pecho es intenso, cuando persiste durante más de 15 minutos y cuando está acompañado por otros síntomas, incluso: Dolor en los hombros o brazos o en la mandíbulaDebilidadSudorNáuseasFalta de aireDiagnósticoSe harán pruebas de inmediato para comprobar si está sufriendo un episodio de angina o un infarto de miocardio. Si presenta características de angina estable, se pueden realizar otras pruebas para determinar el grado de la enfermedad. Los resultados de la prueba serán útiles para elaborar un plan de tratamiento.El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir: Análisis de sangre: para buscar ciertos indicadores sanguíneos y determinar si tiene un infarto de miocardioElectrocardiograma (ECG): un registro de la actividad eléctrica del corazón, para buscar signos de infartos anteriores, infartos agudos o problemas en el ritmo cardíaco Ecocardiograma: se usan ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía) para examinar la estructura y el funcionamiento del corazón Prueba de esfuerzo al hacer ejercicio: registra la actividad eléctrica del corazón cuando tiene una mayor exigencia En las personas que no pueden hacer ejercicio, se usa un medicamento para simular los efectos de un esfuerzo físicoGammagrafía: se inyecta material radiactivo en una vena para resaltar las zonas de bajo flujo de sangre Tomografía computarizada con haz de electrones (exploración de calcificación coronaria, gammagrafía cardíaca, angiografía por TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes detalladas del corazón, las arterias coronarias y las estructuras que lo rodean Tipo de TC que mide la cantidad de depósitos de calcio en las arterias coronarias para determinar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca o infartos de miocardio. Las pautas generales de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) establecen que las gammagrafías cardíacas no son aptas para todas las personas y es más probable que beneficien a los pacientes que corren un riesgo intermedio de sufrir una CADAngiografía coronaria: se inyecta un medio de contraste en las arterias para resaltar las anomalías (estenosis u obstrucción) en las arterias TratamientoLos tratamientos para la angina incluyen: Nitroglicerina: por lo general, se suministra durante un ataque de angina en forma de comprimido que se disuelve al colocarlo debajo de la lengua o en forma de aerosol Los tipos de mayor duración se pueden usar antes de realizar una actividad, para prevenir una angina. Se pueden suministrar en forma de comprimidos o se pueden aplicar como parches o ungüentos. Anticoagulantes: se ha comprobado que una pequeña dosis diaria de aspirina disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio Algunas personas pueden beneficiarse al incorporar warfarina (p. ej., Coumadin). Al tomar este medicamento, se corre mayor riesgo de sangrado. *Consulte con el médico antes de tomar aspirina o warfarina diariamente.Betabloqueantes y antagonistas del calcio: pueden reducir la aparición de angina.Medicamentos para reducir el colesterol: pueden evitar la evolución de una CAD. Incluso pueden mejorar una CAD existente.Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y bloqueantes de los receptores de la angiotensina (BRA): disminuyen la presión arterial y la exigencia para el corazón. Los pacientes con angina grave o inestable en evolución se pueden beneficiar con: Injerto de bypass en arteria coronaria: se usan arterias de otras partes del cuerpo para desviar las arterias coronarias obstruidas Angioplastia coronaria: usa un globo para abrir las arterias obstruidas Prevención Si usted ya tiene angina, puede evitar una manifestación al conocer qué la provoca. Si no tiene angina, evitar el desarrollo de una CAD puede disminuir la probabilidad de contraer la afección. Los pasos para prevenir una CAD implican controlar los factores de riesgo: Mantenga un peso saludableComience un programa seguro de ejercicios con el asesoramiento del médico.Deje de fumar.Lleve una dieta saludable. Debe tener un bajo contenido de grasas saturadas. Además, debe tener un alto contenido de cereales integrales, frutas y verduras.Trate apropiadamente la presión arterial elevada o diabetes. Trate apropiadamente los niveles anormales de colesterol o el nivel elevado de triglicéridos. RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicianshttp://familydoctor.orgNational Heart, Lung, and Blood Institutehttp://www.nhlbi.nih.govCANADIAN RESOURCES:Canadian Cardiovascular Societyhttp://www.ccs.caCollege of Family Physicians of Canadahttp://www.cfpc.caREFERENCES:Dickstein K, Kjekshus J. Effects of losartan and captopril on mortality and morbidity in high-risk patients after acute myocardial infarction: the OPTIMAAL randomised trial. Lancet. 2002;360:752.Lopez-Sendon J, Swedberg K, et al. Expert consensus document on angiotensin converting enzyme inhibitors in cardiovascular disease. The Task Force on ACE-inhibitors of the European Society of Cardiology. Eur Heart J. 2004;25:1454.Reenan J. Clinical Pearl: Indications for bypass surgery. Virtual Mentor. February 2004;6:2. Available at: http://virtualmentor.ama-assn.org/2004/02/cprl1-0402.html. Accessed August 19, 2014.What is angina? National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/angina. Updated June 1, 2011. Accessed August 19, 2014.7/14/2006 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed: Andreotti F, Testa L, et al. Aspirin plus warfarin compared to aspirin alone after acute coronary syndromes: an updated and comprehensive meta-analysis of 25,307 patients. Eur Heart J. 2006;27:519-26.Última revisión August 2014 por Michael J. Fucci, DOLa información aquí suministrada complementa la atención recibida por su médico. De ninguna forma intenta sustituir el consejo de un professional medico. LLAME A SU MEDICO DE INMEDIATO SI PIENSA QUE PODRIA TENER UNA EMERGENCIA. Siempre busque consejo médico antes de comenzar un nuevo tratamiento o si tiene preguntas sobre una condición médica. Copyright © EBSCO Publishing. All rights reserved.Política EditorialPolítica de PrivacidadTérminos y CondicionesAyuda